Bienvenidos Al Cine Rialto

Escucha el programa de radio online sobre cine que hago cada semana. Compartiendo micro con Estela Muñoz, Alex Huertas y Vicente Carlos Baeza. Y las colaboraciones imprescindibles de María Carmona, Esther Sirvent y Verónica Batllés. Estrenos, noticias, charlas filosóficas... El mundo del cine, desde nuestro particular punto de vista. ¡Escchanos!

La Magia Del Doblaje

Soy un apasionado del doblaje. Ya desde pequeño pensaba que ni Julia Roberts ni Mel Gibson podían hablar español tan bien y empecé a indagar sobre esas misteriosas voces que transmitían con tanto arte y tanta pasión. Muchos años después, estoy orgulloso de decir que el doblaje me tiene encandilado y espero pronto estar en órbita. Aquí veréis muestras de mis takes. Espero vuestras opiniones.

Adicto a la magia de las palabras

Uno de los grandes regalos que tenemos es nuestra imaginación y de poder crear y contar historias: transformarte en tantos personajes como quieras, vivir tantas vidas como te sea posible, crear mundos a tu gusto... En definitiva, leer y escribir son una de mis pasiones. Aquí iré colgando cosillas con las que espero llegar a alguien como otras historias lo han hecho conmigo.

Entramos en el cine

Lo admito: mi plan favorito es ir a la sala del cine y ver historias en pantalla gigante. Que todo tu campo de visión se llene de historias y de personajes y te haga desconectar de la vida cotidiana no tiene precio. (Bueno, sí, pero los pago a gusto). Aquí hablaré de películas que me hayan gustado, de cortos (un arte contar historias tan redondas en poco tiempo) y de series de la tele que me han enganchado.

Todos tenemos una B.S.O.

Para mí, la música es casi tan vital como respirar. Una canción que acompañe a cada momento, un tema que te inspire, composiciones que parezca que han sido escritas expresamente para ti, música que hace que se remuevan tus emociones... Aquí os pondré mis canciones favoritas, canciones que me emocionan.

Mostrando entradas con la etiqueta En sesión continua en el cine Rialto.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En sesión continua en el cine Rialto.. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2010

Vuelve la magia: Cómo Entrenar A Tu Dragón

Hace ya muchos años, cuando yo era un adolescente que se empezaba a despertar del sueño de la niñez, recuerdo con especial cariño las películas de dibujos de la Disney. Mientras los de mi edad comenzaban con el nuevo capítulo de sus vidas llamado "Adolescencia. Primeros amores y demás experiencias", yo terminaba el mío de "Peter Pan Forever" y seguía jugando con los muñecos y viendo películas de dibujos mientras los demás jugaban con otras muñecas y viviendo sus propias películas (de la intensidad de la adolescencia, con esa facilidad para hacer un auténtico drama de una anécdota estúpida ya hablaré en otra ocasión, aunque también se puede aplicar a otra época, la universitaria, que es como una especie de segunda adolescencia pero con dinero y alcohol). La cosa es que cogía a mi hermana pequeña, por aquel entonces una cría, y nos íbamos al cine a ver la película de Disney de ese año. Recuerdo las colas interminables de los recordados cines del centro llenos de críos que, como mi hermana y yo, buscaban esa magía que trascendía la historia y del género animado y traspasaba la pantalla. Películas como "La Sirenita", "La bella y la bestia", "Aladdin" tenían esa magia, una fantasía adictiva que te abstraía de esa manera tan sincera que solo pasa cuando eres niño. Pasaron los años y las películas ya no me daban la magia que yo quería. Solo "Hércules" pasó cerca pero ya no volví a sentir lo mismo . Supongo que el hacerme mayor (aunque a veces me sienta que vivo con un cuarto de hora menos que el resto como vivir con retraso muchas cosas que no viví en su momento) me hizo recapacitar y asumir que ya pasó la edad de las fantasías y de los sueños.... hasta hoy.

Hoy, de nuevo, he vuelto a sentir lo que sentía aquel niño que hace ya muchos años se encontraba sobre mis pies. Aquel niño que soñaba algún día con contar historias como las que veía en la pantalla, que llegasen a alguien como me llegaban esas historias a mí. Desde las profundidades de mi ser, escondido en esa caja fuerte secreta donde solo guardo las cosas especiales, ese recuerdo ha vuelto a latir con la fuerza de un torrente desvocado pues hoy he vuelto a ser un niño. He ido al cine. Mientras todo el mundo iba en masa a ver a Alicia, Johnny Depp y Tim Burton. Ángela y yo nos hemos ido a ver "Cómo entrenar a tu dragón". Mágica. Perfecta. Una película de las películas con los personajes más reales que te puedas echar a la cara, a pesar de su perfecto envoltorio animado. Una historia de personajes, una relación de amistad a las que muchas películas de imagen real les gustaría aspirar, magia por los cuatro costados. Hasta me ha echo llorar y yo soy de lágrima difícil. Incluso he aplaudido yo solo al final. No recuerdo haberlo hecho en ninguna película. Es ya un clásico y como tal, no puedo más que recomendarla a todo aquel que le guste el cine en estado puro.

domingo, 22 de noviembre de 2009

"Si La Cosa Funciona" de Woody Allen.

De sus mejores obras, estamos a miles de kilómetros, pero también estamos a cierta distancia de las que son sus obras menos inspiradas. "Si la cosa funciona" funciona. Consiguió arrancarme las carcajadas en muchos momentos, el guión no estaba mal y los actores están muy bien y tiene instantes muy inspirados y es que en los tiempos que corren, si la cosa funciona...

Nueva York, I Love You...

Tras "Paris Je T'Aime", cambiamos de ubicación a la ciudad que nunca duerme. "New York, I Love You" es una continuación, que no secuela, en la búsqueda de historias de amor que merecen ser contadas. De estructura similar y con un extenso y gran reparto de actores y directores, nos encontramos ante una propuesta interesante. Si no te gustó conocer el amor en Paris, no lo encontrarás en Nueva York. Pero si en Paris encontraste que el amor pueda flotar por todas partes, piérdete por los lugares más románticos de Nueva York. Yo, de vez en cuando, vuelvo a Paris y a Nueva York buscando el amor. Ahora mismo parezco salido del cerebro de Carrie Bradshaw, pero aún sigo buscando quien me quiera. Cuando vengan a España, que me busquen.. I Love You...

lunes, 17 de agosto de 2009

Grandes momentos cinematográficos: BUSCANDO UN BESO A MEDIANOCHE.

En realidad, la película sería un momento cinematográfico en sí misma porque estamos hablando de CINE en mayúsculas. Ya os puse el trailer hace un tiempo pero aquí os dejo con un fragmento de la película, para poneros el caramelo en la boca y lo probéis. Sabe muy muy rico, así que yo os recomiendo haceros con uno y degustarlo como se merece. Ya me invitareis a otro en otra ocasión.

domingo, 26 de abril de 2009

Buscando un beso a medianoche.

Siempre he pensado, y cada día, lo tengo más claro, que las cosas que realmente te llegan y cambian tu existencia para siempre, lo hacen sin fanfarrias, entrando a escondidas sin hacer ruido por la puerta de atrás. El otro día anduve yo un buen rato por la fnac plantándole cara, sin victoria, a mi nueva manía de compras compulsivas. Pero ¿por qué esta vez era distinta a las demás? Por una sencilla razón: EN BUSCA DE UN BESO A MEDIANOCHE. Estaba allí colocada tras otras hermanas suyas en la estantería de novedades y, cuando me di cuanta, ya estaba en la caja. Tan sólo fue una película (bien por mí), pero esa película en concreto me atrapó. Nos cogimos de la mano, llegamos a casa y nos dimos la oportunidad de conocernos. Cuando vi "Tu vida en 65 minutos" sentí un algo especial, un nosequé que hizo que el niño que quiere contar tantas cosas, volvió de nuevo a sacudirme. Esa sensación es tan agradable como indescriptible. Yo la localizo en el estómago y ahí note como las ideas dispersas se concentraban absorviendo cine en estado puro, dos personajes tan reales que duelen, un guión magistral que de una idea tan pequeña y cotidiana han hecho una maravilla de historia llena de pequeños detalles que lo hacen más redonda, dos actores que hacen de la naturalidad su punto de partida, una ciudad que se convierte en el tercer personaje principal de esta historia, retratada con los ojos de un enamorado y una dirección tan buena que nos parece que tan solo retrata la realidad y con ese toque nostálgico en blanco y negro. Leí en una critica de la película que no se había visto una carta de amor fílmica hacia una ciudad desde que Woody Allen nos regalara "Manhattan". No creo que haya mejor definición para esta película. Si lo sumamos al entusiasmo que te crea, nos encontramos ante una película que se debe ver. Un nuevo pilar indispensable en mi DVDteca.

Os dejo el trailer.

lunes, 13 de abril de 2009

Los abrazos rotos.



Y dejamos de lado a aficionados para hablar de maestros de cine. "Los abrazos rotos" es una gran película, por mucho que las críticas digan lo contrario, pero como es mi espacio, es mi opinión. Con tintes de aire negro, este drama me hizo sentir algo dentro que hace mucho que no sentía en un cine.

Penélope Cruz está maravillosa, LLuis Homar, sobre quien recáe el papel principal, está extraordinario. Lo de Blanca Portillo, que es mi debilidad, es impresionante. Que le den un protagonista a ella en una película pero ya. Y el resto están muy bien y es que, sin duda, Almodovar es muy buen director de actores. La música te transporta a ese mundo a ciegas, a esa realidad de silencios, de cosas sin decir que amenazan con explotar, a esa vida llena de drama que se contrapone con una ficción de bodevil divertida que es "Chicas y maletas", homenaje a "Mujeres al borde de un ataque de nervios", donde Carmen Machi demuestra todo su arte. Una película que a mí me ha apasionado. No espereis ver "Volver" o cualquier otra película de su filmografía sino a un Almodovar que busca nuevos caminos, que investiga por nuevos terrenos sin perder parte de su personalidad. Dadle una oportunidad porque la merece.

Dragon Ball Evolution - El post.



A continuación os reproduzco el email que me ha enviado el guionista que ha perpetrado y ultrajado a Dragon Ball.

"Hola a todos:

Me llamo Ben Ramsey y soy el guionista de la película de "Dragon Ball Evolution". Me he colado en este blog cualquiera de la red antes de cambiar de nombre y de aspecto ya que la somantá de hostias que me van a caer después de estrenar la película van a ser dignas de las chonis en las rebajas del Zara, así que escribo para disculparme por el guión de la película. Que sepais todos que estoy muy apenado, arrepentido y que limpio mis lágrimas de arrepentimiento con mi cheque de varios millones por escribir el guión.
A mí me propusieron hace una película sobre un manga llamado Dragon Ball, que vete a saber tú qué es eso, sobre un niño llamado Son Goku (vaya nombre, a este lo conocen en su casa) que busca unas bolas que creo que se llaman bolas de dragón que dicen que conceden deseos. También la cosa tiene su miga. Me llaman de la Fox y me dicen: Ben, chato, ¿te hace escribirlo?, y yo: pues claro. Así que me voy al wikipedia y me entero de lo básico, tomo notas y luego la poca información que saco me la paso por ahí abajo y hago mi versión libre de esta historia. Total, esto lo tienen que ver 4 frikys y au (NdT: querido Ben, desde hace 20 años, generaciones de chaval@s han crecido viendo Dragon Ball). Con semejante mejunje, escribo un guión tan básico tan básico que es hasta insultante, pero eh, que me ha costado lo mío escribirlo. No os creais que escribir un guión tan tonto a posta es tan fácil, pero en mi defensa, he de decir que el dire lo cambio, jo".

Bueno, dejamos ya de lado el email porque lo que sigue, acusaciones varias al director, y nada es lo mismo para comentar un poco la película. He de reconocer que yo me esperaba algo mucho peor y, tal vez, por eso no me ha disgustado del todo la película. Lo mejor de la película: Justin Chatwin como Goku. Ahora no me imagino a otro Goku en imagen real pero se le tendría que haber dado más inocencia y menos calentón de instituto, pero Justin hace muy bien su papel. Lo mismo con Emmy Rossum, que interpreta a una Bulma que es el personaje que más se parece al del manga. Está claro que a un Mutenroshi con caparazón de tortuga no me lo hubiese tragado pero Chow Yun Fat hace lo que puede con el personaje. Muy lejanamente, se puede parecer. James Masters como Piccolo está bien también a la vez que desaprovechado. El resto... pues si los cambian por otros actores no se habrían notado mucho.

El resto de cosas es bastante discutible: empezamos por el guión. Si éste era el mejor que tenían es que dos cosas: o a los de la Fox les gusta que les hostien y ponerse a los millones de fans del manga en su contra o es que su nivel de calidad es muy muy bajo, comprensible porque seguro que no han leído el manga en su vida. Porque es tan básico y va a tan su bola que da miedo. Desde el cambio de origen de Goku, pasando por la nula presentación de los personajes así como sus motivaciones, que no te explique cómo ha salido Piccolo... tantas cosas sin sentido que ofende a la inteligencia. De lo que queda... bueno, si quitamos los escenarios cartón piedra, las típicas peleas a cámara lenta, que los cables se intuyen, que en vez de tomar como referencia "tigre y dragón" cogemos las peleas de "Los ángeles de Charlie"... Bueno, dejémoslo porque si no acabaremos cabreados.

En conclusión, señores de Fox, llamadme a mí y os hago una sinopsis de la historia como Díos manda. Anda, anda ya.

viernes, 13 de febrero de 2009

Dieta Mediterránea.

Se me acumula la faena bloguera, meine Leute, así que vamos directos al grano. La semana pasada, Dieta Mediterránea. Una historia entretenida, no demasiado trascendental cuya historia pedía a gritos más carne en el asador. Olivia Molina está estupenda en un papel bombón de la que ha sabido sacar todo el jugo, Paco León está correcto. Acostumbrados a su versatilidad y su don con el humor, aquí está como muy encorsetado. La sombra del Luisma es larga para un actor con mucho más recorrido. Y el descubrimiento, Alfonso Bassave, que arroya a los demás con su carisma y mucha presencia. Pero lo dicho, a la película le ha faltado reposar un poco antes de servir. Y yo, a ver si me dejo de tópicos y dejo de aprovechar la oportunidad para comentar la película sin caer en el recurso fácil de comentar empleando términos culinarios. Ay, no lo siento. Es vierne por la noche y mi cerebro está en servicios mínimos. ¡Qué aproveche!

lunes, 2 de febrero de 2009

El Juego del Ahorcado - Trailer.



El sábado, después del curro, rato de cine, de evasión necesaria de la realidad, de ver historias que traspasan las barrera de la pantalla del cine. Éramos pocos en la sala aunque se colaron dos niñas petardas que no hacían más que toser mal fingidamente y un par de fotos con flash para que quedase retratada sus gilipollces supinas y perdidas en una sala de cine donde pensarían ver una de terror o cualquier comedia adolescente sin graciasde las del montón, selectos. Clara Lago sorprende gratamente y Álvaro Cervantes es todo un descubrimiento en una historia a la que yo le hubiera quitado media hora. Aún así, hay que darle una oportunidad.

sábado, 3 de enero de 2009

Wall - E.

He comenzado el año con ganas de cambio. Dejamos los colores grisáceos del entorno de fantasía en el que me he estado refugiando en los últimos meses para pasar a un entorno un poco más oscuro, pero como mi Peter Pan personal se niega (y yo no quiero que se vaya) a abandonar esta simbiosis en la que se resumen nuestra relación, os queremos presentar a un nuevo amigo que andará por este blog siempre que él quiera: Wall E. Este robotito con corazón y con una expresividad capaz de traspasar nuestras almas metálicas con tan solo una caída de ojos bombilla me ha tenido totalmente entregado en su historia magistral. Con prácticamente más de la mitad de la película sin articular palabra (todo a un bienvenido homenaje al cine mudo y es que con un personaje como Wall E y el entorno en el que se mueve, no hacen faltan palabras), siendo partícipe de su relación de amistad con un pequeño insecto que hace olvidar las fobias hacia demás congéneres de su especie y con su linda historia de amor como pocas con otro robot, de aspecto femenino y con mucho carácter. En definitiva, una obra maestra con la que he cerrado el año y he comenzado el nuevo. Señor@s, si todavía no han visto esta película... pidánsela a los Reyes Magos que seguro la regalaran gustosos. Les dejo el trailer.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Bella, la película.

Tanta publicidad con Quantum Of Solace (mucho más gracioso el título adaptado al castellano "Cuanto Sol hace", donde va a parar) para que resulte un coñazo de película, larga y aburrida como ella sola y luego tienes esta joyita de la que no he visto ningún anuncio (que no digo que no los hayan emitido pero es que veo poco la tele) y que es una maravilla. Una historia que se mueve por las emociones como hacía mucho que no veía. Dadle una oportunidad.